Salón       Alcoba       Galería       Desván

Mostrando entradas con la etiqueta pintor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintor. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

Ingres y sus retratos

Para las navidades de 2015, encontraremos ya en el Prado la exposición sobre Ingres.

Autorretrato de Ingres
Autorretrato de Ingres

¿Pero quién es Ingres?

Si te gusta mucho el arte, sabrás de sobra quien es, pero por si acaso, hagamos un breve repaso:
Jean Auguste Dominique Ingres nació en 1780 en la ciudad de Montauban, al sur de Francia. Una ciudad chiquitita ideal para visitar un día como excursión desde Toulouse, y donde se encuentra el museo de este pintor. (En la web del museo se ofrece un catálogo con muchos de sus dibujos, al que recomendamos que le echéis un vistazo)
Ciudad de Montauban
Montauban

Museo Ingres
Museo Ingres
Como íbamos diciendo, Ingres nació al sur de Francia. Su padre fue artista y apoyó el talento de su hijo desde su más tierna infancia. A los 11 años comenzó a estudiar arte en Toulouse, y a los 16 los continuó en París. A los 26 años se fue a Roma, porque en París no acababa de encontrar su estilo, pero en la capital italiana encontró su lugar, y su inspiración en el gran Rafael. Pasó en Italia la época más productiva de su vida, y muchos años después, ya con unos 60 añazos volvió a París, donde fue acogido con gran admiración y prestigio. Murió allí a los 87 años, y está enterrado en el famoso cementerio parisino de Père Lachaise.

Tumba de Ingres

En definitiva, Ingres fue un grandísimo pintor clásico, con ciertos toques románticos. Gran parte de su obra consiste en retratos y dibujos. 
Condesa de Haussonville de Ingres
«Condesa de Haussonville», de Ingres

Familia de Lucien Bonaparte de Ingres
«Familia de Lucien Bonaparte», de Ingres

Jorge Giménez Vives, a quien está dedicado este blog, nuestro artista, es un gran admirador de la obra de Ingres. De hecho, algunas de sus obras están inspiradas en este estilo clásico que desarrolló el pintor francés.
La gran Odalisca de Ingres
«La gran Odalisca» de Ingres

La chuta de Jorge Gimenez Vives
«La chutá» de Jorge Giménez Vives

Hemos querido hablar de este artista por la exposición de el Prado. Encontraréis toda la información de la exposición en su web. Nosotros iremos a verla seguro.



miércoles, 29 de octubre de 2014

Bienvenidos



Curiosamente, a raíz de un trabajo escolar, nace este blog sobre arte, especialmente centrado y dedicado a un artista increíble, pero que ni es famoso, ni expone en grandes galerías, ni gana sumas ingentes de dinero. Todavía.


El gran artista en cuestión es Jorge Giménez Vives, pintor profesional, por afición y vocación. Es  un hombre sencillo que nació en Valencia hace ya unos cuantos años, no es de buen ver decir cuántos; mas aunque la pólvora y la mar corren por sus venas con una fuerza casi palpable, su vida la ha hecho en Madrid.


Como amantes del arte que somos en su familia, en un entorno parental, hemos venido a crear este blog, el cual esperamos que disfrutéis y del que encantados os hacemos partícipes. Aquí todos son bienvenidos.


Si te preguntas "Y esto, ¿de qué va?", pues es tan sencillo como que nos sigas y lo veas por ti mismo. ;p Aunque como adelanto..., podemos desvelar que hablaremos de arte, artistas, literatura y cine, e incluso de cualquier cosa que se nos venga a la cabeza, a nosotros o a ti.


Invitados quedáis todos a descubrir la obra de Jorge Giménez Vives y a participar con nosotros de las locuras de una familia al completo. 


sábado, 4 de octubre de 2014

Biografía oficial de Jorge Giménez Vives



Nació en Valencia, España, en el año 1949. No obstante, su vida ha dado muchas vueltas. Ha vivido en Valencia y Almería, y por motivos de trabajo estuvo viajando por toda España y el extranjero. Finalmente, se asentó en la gran capital, Madrid, donde ha desarrollado prácticamente toda su obra, junto a su esposa e hijos.


Estudió un grado técnico profesional y ha llevado su propia empresa del sector de la construcción hasta el estallido de la crisis en 2007. Pocos años después, fue absorbido por ella; lo que, unido a graves problemas de salud, le impidió volver a trabajar. Sin embargo, mantiene la cabeza bien alta y actualmente, arropado por su humor, su fuerza y su familia, busca un hueco en el mundo del arte.


Es pintor por vocación. Ya desde pequeño hacía garabatos en todas partes; tiene cuadernos llenos de dibujos a carboncillo y boli. Nunca ha pintado con la finalidad de vender y de hecho hasta hace pocos años, y por circunstancias de la vida, se había resistido a vender sus obras. Es un amante del arte, le gusta pintar y le gustan sus creaciones, las siente parte de él.


Su estilo es variado, pero siempre con un tono intimista y cercano. Con los años ha ido mejorando su técnica, siendo actualmente cuidada y refinada. Domina los ocres con maestría y los detalles abundan en sus pinturas.


Seguro que disfrutarán de sus obras.

.