Salón       Alcoba       Galería       Desván

Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

Concursos por doquier

Esta publicación de hoy va dedicada a mi hermano Carlos Giménez de Torres, al que admiro como persona y como artista. Hace muy poco ha vuelto a ser padre, así que le damos la enhorabuena desde nuestro blog por haber traído a este mundo a otra maravillosa personita llamada Lucas.

Padre, dibujo de Carlos Giménez de Torres de un bebé dándole la mano a su padre

El tema de hoy son los concursos. La vida esta llena de ellos; de hecho hay quien diría que la vida es un concurso.
 
Hoy por hoy trabajo como becaria en el departamento de concursos de una empresa. A parte, acabo de presentar papeles y más papeles para la inscripción de un máster cuyo proceso de selección no deja de ser otro tipo de concurso. A esto se añade que mi hermano, del que acabo de hablar, acaba de enfrentarse a la difícil situación de tener que buscar trabajo, que no es más que otro concurso.
 
Todo son concursos. Todo a lo que nos enfrentamos ofrece un planteamiento y para acceder a ello hay que cumplir requisitos. Hay competencia, y en este mundo actual, el nivel y la presión son muy altos; pero la recompensa, tanto si se gana como si se pierde, suele merecer la pena.
 
¡Pero que me voy por las ramas!
 
Hoy quiero animaros a participar en un concurso de dibujo: Premio de Dibujo DKV-MAKMA.
 
La II edición del Premio de Dibujo DKV-MAKMA premia la producción de un proyecto expositivo basado en la técnica del dibujo e inspirado en la tradición oral de los cuentos, fábulas y literatura popular apta para todos los públicos. Con ello pretende servir de primera experiencia cultural para el público infantil o familiar, generando anualmente un contenido específico que facilite una aproximación didáctica al arte. 
Así es como nos explican desde la web de la Revista Descubriendo el ARTE la esencia del concurso.

Así, los candidatos deberán presentar una propuesta on-line del proyecto expositivo realizada con cualquier tipo de técnica y presentada en cualquier tipo de soporte, siempre que su creación comprenda el empleo del dibujo en cualquiera de sus variantes. El proyecto deberá acreditar su capacidad para llevar a cabo una exposición monográfica en la galería del Tossal de Valencia. Una vez conocido el veredicto del jurado, el ganador tendrá un plazo de 2 meses para la producción del proyecto expositivo: del 3 de octubre al 27 de noviembre de 2016. La exposición en la Galería del Tossal de Valencia se celebrará durante los meses de diciembre de 2016 y enero de 2017.
Galería Tossal de Valencia para la que hay que realizar el proyecto

En resumen:
- Se trata de preparar una exposición entera con dibujos propios para la Galería Tossal de Valencia, con dibujos sobre cuentos y tradición popular literaria, con técnicas innovadoras y visión didáctica.
- Para artistas de nacionalidad española nacidos a partir de 1976.
- El proyecto y los dibujos se expondrán en la Galería Tossal de Valencia.
- El trabajo ha de ser original, inédito y adaptado al espacio.
- Valorarán la calidad artística, la viabilidad artística, la originalidad dentro de la temática, la combinación de técnicas de dibujo tradicionales y contemporáneas de dibujo; y la innovación en la adaptación a posibles actividades didácticas relacionadas.
- El plazo finaliza el 15 de septiembre; y el fallo del jurado se hará público el 27 de noviembre.
- El premio consistirá en trabajar en la producción de la exposición bajo asesoramiento, y en 3000€ para la realización de la exposición.
- Las obras deben ir acompañadas de los datos y cv del artista; una memoria descriptiva, documentación visual con al menos tres dibujos representativos del proyecto y una propuesta de adaptación al espacio.

Dejo aquí el acceso a las bases completas del concurso:
http://www.makma.net/wp-content/uploads/2016/07/BASES_PREMIO_DIBUJO_DKV-MAKMA_2016.pdf

Trataré de convencer a Carlos Giménez de Torres para que participe. Si yo tuviese ese talento familiar me lanzaba de cabeza a realizarlo. ¿Quién se anima?

lunes, 23 de noviembre de 2015

Ingres y sus retratos

Para las navidades de 2015, encontraremos ya en el Prado la exposición sobre Ingres.

Autorretrato de Ingres
Autorretrato de Ingres

¿Pero quién es Ingres?

Si te gusta mucho el arte, sabrás de sobra quien es, pero por si acaso, hagamos un breve repaso:
Jean Auguste Dominique Ingres nació en 1780 en la ciudad de Montauban, al sur de Francia. Una ciudad chiquitita ideal para visitar un día como excursión desde Toulouse, y donde se encuentra el museo de este pintor. (En la web del museo se ofrece un catálogo con muchos de sus dibujos, al que recomendamos que le echéis un vistazo)
Ciudad de Montauban
Montauban

Museo Ingres
Museo Ingres
Como íbamos diciendo, Ingres nació al sur de Francia. Su padre fue artista y apoyó el talento de su hijo desde su más tierna infancia. A los 11 años comenzó a estudiar arte en Toulouse, y a los 16 los continuó en París. A los 26 años se fue a Roma, porque en París no acababa de encontrar su estilo, pero en la capital italiana encontró su lugar, y su inspiración en el gran Rafael. Pasó en Italia la época más productiva de su vida, y muchos años después, ya con unos 60 añazos volvió a París, donde fue acogido con gran admiración y prestigio. Murió allí a los 87 años, y está enterrado en el famoso cementerio parisino de Père Lachaise.

Tumba de Ingres

En definitiva, Ingres fue un grandísimo pintor clásico, con ciertos toques románticos. Gran parte de su obra consiste en retratos y dibujos. 
Condesa de Haussonville de Ingres
«Condesa de Haussonville», de Ingres

Familia de Lucien Bonaparte de Ingres
«Familia de Lucien Bonaparte», de Ingres

Jorge Giménez Vives, a quien está dedicado este blog, nuestro artista, es un gran admirador de la obra de Ingres. De hecho, algunas de sus obras están inspiradas en este estilo clásico que desarrolló el pintor francés.
La gran Odalisca de Ingres
«La gran Odalisca» de Ingres

La chuta de Jorge Gimenez Vives
«La chutá» de Jorge Giménez Vives

Hemos querido hablar de este artista por la exposición de el Prado. Encontraréis toda la información de la exposición en su web. Nosotros iremos a verla seguro.



martes, 20 de octubre de 2015

Salvaje Oeste en Madrid


Andamos con ganas de ir a alguna exposición y buscando y mirando en todos los museos y salas de exposiciones de Madrid, nos ha llamado la atención la próxima exposición que va a traernos el museo Thyssen. 

El rastro perdido de Charles Ferdinand Wimar

¡Indios y vaqueros!
Bueno, hablando con propiedad, la exposición se llama «La ilusión del Lejano Oeste». Estará vigente del 3 de noviembre al 7 de febrero de 2016. Tiene una pintaza, esto es, parece que se va a tratar de una exposición diferente y original en cuanto a temática. En paralelo habrá actividades para familias.
Lo único malo que podemos decir de esto, es que se trata de una exposición del Thyssen, es decir, la entrada es cara. Sin embargo, de aquí a que se termine, da tiempo suficiente a ahorrar esos 9 eurillos por entrada (6'5€ reducida o gratis si estás en el paro). 
Os animamos encarecidamente ir  verla, porque nosotros iremos lo antes posible. ¡Son indios y vaqueros! Aquí os dejamos algunas imágenes de autores cuya obra estará expuesta:
Magic Pile de Karl Bodmer
Magic Pile de Karl Bodmer

Jefe Toh-ki-e-to, de George Catlin


Montañas rocosas, de Albert Bierstadt
Para más información visitad la web del Thyssen.

miércoles, 29 de abril de 2015

Llega la serie de moda a Madrid

Juego de Tronos en Madrid.

Estas son las palabras clave para todo fan madrileño de esta perversa e inquietante saga, obra de George R. R. Martin.


Llega al Matadero de Madrid, una muestra de la serie televisiva, donde se pueden ver trajes, armas e, incluso, recreaciones de personajes de la afamada saga de novelas.

Lo curioso es que en la página web del centro organizador, el Matadero de Madrid, no se anuncia por ninguna parte. Nosotros aún no hemos ido, pero nos fiamos de la docena de artículos publicados en periódicos de todo el mundo,

En cualquier caso, para todos los interesados, podréis sumergiros en el Universo de Poniente y subir al Muro a través de una realidad virtual, disfrutar de otras actividades interactivas, ver la completísima exposición y por supuesto, sentaros en el Trono de Hierro, forjado con espadas, y fingir durante un instante que sois el rey de los Siete Reinos.

La exposición está subvencionada por Canal +, y como nos dice en su web, las entradas había que reservarlas, pero si no lo has hecho, todos los día se abre un cupo de entradas libres. Se ha abierto HOY, 29 de abril de 2015, al público, y durará tan solo hasta el domingo 3 de mayo. 

Trono de Hierro

Muro realidad virtual

Trajes de personajes

Horario:
(Hay pases especiales cada hora)
Miércoles - Sábado: 10h - 20h
Domingo: 09h - 13h

Esperamos que podáis disfrutarla, nosotros vamos a intentarlo, a ver si hay suerte.
¡Hasta otra!

viernes, 16 de enero de 2015

Expo online Malkovich-Miller



John Malkovich, un polifacético actor que nos gusta entre otras cosas justo por eso, por la expresividad de sus gestos. Aunque quizá no vaya a pasar a la historia como uno de los más grandes actores del mundo, lleva a sus espaldas una gran y muy variada filmografía.

Sin embargo, esta entrada se la dedicamos no por su faceta de actor si no por su faceta artística. Interpretó de hecho a Klimt en la película del mismo nombre y os la aconsejamos a todos.

El caso es que hasta finales de mes podremos verle en fotografías interpretando a grandes maestros en:

edelmangallery.com

El fotógrafo Sandro Miller ya ha trabajado con Malkovich antes, y esta vez nos traen una divertida y deliciosa exposición.