Salón       Alcoba       Galería       Desván

Mostrando entradas con la etiqueta historia del arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia del arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Duchamp: prueba y acierto

Marcel Duchamp fue un artista francés de principios del siglo XX, Nació el 28 de julio de 1887 en Blainville-Cravon y fue el tercero de seis hermanos. Tres de ellos y su bisabuelo se dedicaron también al mundo del arte.



Marcel empezó a asistir a clases de arte en el liceo. En 1902, con catorce años, pintó sus primeros óleos de paisajes Blainville, en general con una visible influencia impresionista. También encontramos en sus inicios numerosos dibujos, realizados con distintas técnicas, de su hermana Suzanne.

En 1904 se mudó con su hermano a Montmartre. No fue aceptado en la Escuela de Bellas Artes de París y se matriculó en una Escuela Privada, pero pronto la abandonó y empezó a frecuentar cafés, donde aprovechaba para pintar escenas cotidianas en una libreta. Tras un año de servicio militar, realizó dibujos humorísticos, y comenzó una nueva etapa fauvista (el color prima sobre la forma y la técnica).En definitiva, sus primeros años en París fueron un poco confusos, de técnicas variadas y experimentación.

El comienzo del siglo XX fue una época de revoluciones artísticas: el collage de Picasso y Braque, el futurismo, la poesía de Apollinaire, el arte abstracto de Kandisky y Mondrian,... Todo ello influyó en Duchamp y, a partir de 1911, empezó a innovar más seriamente.

A raíz de esta obra que vemos aquí: "Retrato de jugadores de ajedrez", cada obra que realizaba Duchamp era distinta a la anterior. Pese a que no se centró en ningún estilo, si que prefería jugar con el movimiento, y un poco más adelante, con las palabras. Le atraía la locura de lo inesperado.

Comenzó a viajar por Europa, empezando por Munich. Tras estos viajes, cambió su estilo de creación sensible, y empezó a desarrollar un dibujo mecánico, aleatorio e irónico. 
En 1915 se trasladó a Nueva York. Allí dio luz a un nuevo concepto en la historia del arte: el "ready-made" o arte/objeto encontrado. Este se refiere a las obras creadas por elección del artista, independientemente de su habilidad. En 1917 entró a formar parte de la Asociación de Artistas Independientes.Esta fecha es muy significativa, pues fue en este año cuando Duchamp creó su obra más significativa, la cual presentó al Salon des Independants, una exposición sin jurado mi beneficio; esta fue "La fuente", presentada bajo el seudónimo de R. Mutt.


Para no alargarnos más, si queréis más info sobre la vida de este gran artista echad un ojo a su biografía en la red.


A falta de vídeos breves interesantes sobre Marcel Duchamp, os recomendamos que visitéis esta página web sobre el pintor; es una auténtica maravilla de web; muy, muy interesante. El único incoveniente es que está en inglés.

Enlace a la web de Marcel Duchamp


Esperemos que disfrutéis de este artista, que sin duda es impactante.

viernes, 31 de octubre de 2014

¿Sabes disfrutar el arte moderno?

En Decoraconcuadros, siendo honestos, no vemos con los mismos ojos un cuadro de Pollock que uno de Monet, o de Velázquez; pero somos fieles defensores de que todo artista tiene algo que mostrar, y que todas las obras de arte tienen su punto de gracia y belleza, pero hay que saber cómo apreciarla.

Hoy queremos transmitiros esta idea a través del autor holandés abstracto Piet Mondrian. Si no os suena el nombre seguro que alguno de sus cuadros os suena, ya no sólo por su fama, si no que además, su estilo ha sido usado para numerosos diseños en moda y para distintos productos de merchandising.

Bueno, aunque este cuadro, a primera vista, pueda parecer algo sencillo, simple y por qué no decirlo, parece que se están quedando contigo cuando te dicen que esto que tu pintarías en diez minutos cuesta miles de euros; pues bien, esta obra, esconde mucho más de lo que parece.

A nosotros nos gusta pensar en qué pensaba el artista cuando pintó esto, el por qué de la obra o si significa algo.

Mondrian le daba una grandísima importancia a sus estudio. Era su taller y, al mismo tiempo, el lugar donde reunirse con sus amigos. Si bien era una persona reservada, le encantaba dar fiestas y se dice que era un perfecto anfitrión. En una carta que escribió al crítico Bremmer, encontramos una frase que define perfectamente su estilo:

La naturaleza (o lo visible) me inspira, provocando en mí una emoción que estimula la creación, no menos que en el caso de cualquier otro pintor, pero quiero acercarme a la verdad lo más posible. Y por tanto abstraigo todo hasta llegar a la esencia de las cosas (¡aunque todavía sea su esencia exterior!).



Mondrian, bajo este pensamiento creo el Neoplasticismo, movimiento artístico que se caracteriza por el uso de tan solo los colores primarios: azul, rojo y amarillo. Además, el artista pretendía crear un equilibrio con las líneas horizontales y verticales, siendo las horizontales muestra de cualidades femeninas y sofisticadas; y las verticales símbolo de hombría y espiritualidad. Esto es una muestra de que Mondrian era un hombre espiritual, y estaba metido en la Teosofía.

No se sabe mucho de su vida privada, pero se cree que nunca estuvo casado. Dedicó su vida a su arte. Con la primera Guerra Mundial, regresó a su hogar, el cual había dejado hace muchos años, y allí se unió a la revista Stijl, fundada por Teo Van Doesburg. Se trataba de un movimiento vanguardista, que pronto se convirtió en el mkovimiento de Piet Mondrian, pues éste se volvió su mayor representante.

Finalmente, Mondrian acabó sus días en Nueva York, donde dio un pequeño cambio a su obra al dejarse influenciar por el jazz y la libertad del país. Murió en 1944 a causa de una neumonía.

En este blog llamado Arte y grabado, dedican una entrada a este pintor, muy breve pero que resume también muy bien su esencia. Además es muy buen blog, os recomendamos que le echéis un ojo.

En este vídeo se hace un curioso repaso de solo 2 minutos por la evolución de su obra, y a ritmo de swing.

Por cierto, nos despedimos con este curioso anagrama: 

Piet Mondrian = I paint modern